Porque una empresa social y competitiva en el mercado es posible.

El 6,3% de la población española en edad laboral tiene una discapacidad reconocida

Tasas de empleo

0%
Total personas con discapacidad (PCD)
0%
Personas con certificado de discapacidad de especial dificultad

En España hay 2.100 centros especiales de empleo que emplean cerca de 90.000 personas con discapacidad

La empresa social

La visión y “obsesión” de JAS y la misión de su Fundación

José Antonio Segarra fue un fiel defensor de la ocupación laboral de los colectivos en riesgo de exclusión como vía para su integración social y la dignificación de la persona.

En este sentido, defendió y promovió encarecidamente el papel de la empresa social, con fin social, pero gestionadas como empresas ordinarias capaces de competir con las reglas del mercado.

 

La Fundación JAS nace con el propósito de defender, promover y fomentar la ocupación laboral de personas con discapacidad intelectual y especiales dificultades como medio para su integración social en todo el territorio español.

La Fundación colabora y trabaja para los Centros Especiales de Empleo a través de 5 líneas de acción: Formación, sensibilización, generación de contenido, consultoría y networking.

Los Centros Especiales de Empleo son empresas públicas y/o privadas, que tienen como objetivo ofrecer trabajo remunerado a personas con discapacidad, integrarlas en el mundo laboral ordinario y proporcionarles así un trabajo estable, productivo y remunerado.

Las plantillas de los Centros Especiales de Empleo deben estar formadas con un mínimo del 70% de personas con un grado de discapacidad igual o superior a un 33%.

Líneas de actuación

01

Formación

Formación en gestión para gerentes y empleados de CEEs
02

Sensibilización

Jornadas, simposios y encuentros con el sector, administración y otros agentes enfocados a dar visibilidad y concienciar a la sociedad
03

Generación de conocimiento

Cátedra de Empresa Social, actividades de investigación, desarrollo de publicaciones, estudios de caso y material docente
04

Consultoría

Apoyo directo a CEEs a través de la asignación de consultores pro-bono a proyectos
05

Networking

Plataforma de networking y jornadas de encuentro CEEs y empresas mercantiles.

La primera iniciativa de la Fundación JAS

1ª edición PADCET

¿A quién va dirigido?

El programa está dirigido a directores y gerentes de Centros Especiales de Empleo.

¿Cuál es el objetivo?

El programa se centra en los ámbitos más relevantes de la gestión empresarial, desde una vertiente práctica desarrollada por profesionales en la materia vinculados a distintos sectores.

La participación en el programa permitirá a los asistentes compartir las sesiones con profesionales dentro y fuera de su sector.

Metodología

En la metodología del programa se combinarán tres formas de enseñanza:

  1. Discusión de casos de negocio bajo la dirección de un profesor de IESE.
  2. Conferencias de temas relevantes para el sector con expertos ponentes de cada ámbito.
  3. Reto de negocio. Trabajando en grupo, los participantes tendrán la oportunidad de plantear y discutir un problema real al que se enfrenta su centro. Los grupos estarán formados por participantes del programa y por antiguos alumnos de IESE, actualmente directivos de la empresa ordinaria.

Lugar

Campus IESE Business School en Barcelona.

Formato y estructura

Programa presencial, a tiempo parcial. Sesiones un día a la semana, durante 8 semanas. Mayo-Junio 2022.

Contenidos

  • Sucesión, organización y gestión de las PYMES
  • Marketing
  • Economía
  • Captación de recursos
  • El futuro del trabajo
  • Estrategia y alianzas
  • Gestión del cambio y resolución de conflictos
  • Operaciones
  • Digitalización

Patronato

Mundo social
Mundo social

Cristóbal Colón

Presidente y Fundador La Fageda
Mundo académico
Mundo académico

Luis Palencia

Profesor Ordinario IESE
Mundo empresarial
Mundo empresarial

Pau Relat

Presidente de la Fira de Barcelona

Otros miembros

  • Montse Brufau (Presidenta)
  • Oriol Segarra (Secretario)
  • Maria Segarra (Vocal)

“Las voluntades débiles se traducen en discursos. Las fuertes en acción”

Gustave Le Bon